Metaverso y Web3
Houda Bakkali
Después de unos años experimentando con los espacios inmersivos y posibilidades del metaverso y usándolos como herramienta comunicativa, divulgativa y promocional, nada mejor que adentrarnos y conocer un poco más estos entornos virtuales, al alcance de todos gracias a herramientas gratuitas, potentes e intuitivas que existen en el mercado y que nos permiten no sólo crear y personalizar estas plataformas, crear nuestros avatares, compartir contenido, crear comunidades y hacer un networking virtual divertido y diferente, sin limitaciones espaciales ni temporales y abierto para todas las generaciones, si no también poder monetizar contenidos digitales a través de ellas.
Metaversos: NUEVOS MODELOS DE MARKETING, FORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
El metaverso puede ser una plataforma sumatoria para la difusión del arte y la cultura, -y para cualquier tipo de disciplina- permite llegar a nuevas audiencias, experimentar con nuevas tecnologías y brindar nuevas oportunidades dentro de un nuevo ecosistema digital. Usos sumatorios y útiles más allá del marketing.

NFTs: NUEVOS MODELOS DE MARKETING, FORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
En “Más de Uno” Onda Cero, sobre la Web3, los NFTs, su desarrollo y retos en el mundo del arte. Su impacto en las estrategias de fidelización, financiación, marketing y coleccionismo. Las ventajas de la blockchain para artista y plataformas digitales. Como ejemplo de la nueva incursión en el ecosistema de los NFTs, entrevista con Evelio Acevedo, Director of the Thyssen-Bornemisza
La era NFT
El acrónimo NFT se refiere a token no fungible y podría resumirse como un certificado de autenticidad digital de un activo digital. A través de un smart contract (contratos inteligente) posibilitados por la tecnología blockchain, los NFTs podrían garantizar la autenticidad de activos digitales, así como certificar su propiedad, exclusividad y asegurar la trazabilidad de la obra. Además, estos contratos posibilitarían adjuntar todo tipo de detalles que podrían garantizar los derechos del autor sobre la obra, así como especificar las características y singularidades de la misma.